La Dirección Distrital de Educación de Cotopaxi activó el Plan de Continuidad educativa en modalidad no presencial
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura monitorea la situación de cada provincia en el contexto del paro nacional que vive Ecuador convocado por la Conaie por la eliminación del subsidio al diésel, para activar el plan de contingencia si así se lo requiere.
Clases presenciales suspendidas en Cotopaxi
La Dirección Distrital de Educación de Cotopaxi dispuso la suspensión de clases presenciales en la provincia de Cotopaxi, ante el inicio del paro nacional.
Esta suspensión se dio a conocer la noche del domingo 21 de septiembre para todas las actividades presenciales, por lo que estas se desarrollarán de manera virtual.
Así lo confirmó la Cartera de Educación este lunes 22 de septiembre e indicó que se activó el Plan de Continuidad Educativa en Modalidad no presencial en el Distrito de Latacunga. Esto, para precautelar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
En esta ciudad, se encuentra operando la Presidencia de la República, como sede temporal.
Así mismo, se informó que en el resto del país las actividades escolares se mantienen en funcionamiento en las instituciones del país.
Además, señaló que, de presentarse alguna eventualidad vinculada con las movilizaciones, se activarán planes de contingencia para garantizar la continuidad de clases.
El mecanismo incluye la modalidad no presencial como alternativa en caso de bloqueos viales u otras dificultades.
El Ministerio precisó que mantiene un monitoreo constante y que comunicará oportunamente a la ciudadanía sobre cambios en el servicio educativo.
En el resto del país, las clases presenciales se desarrollan con normalidad y no hay disposiciones en cuanto a cambiar a modalidad no presencial.
Dos universidades suspendieron clases presenciales
Las clases en algunas universidades del país se modificaron de acuerdo con la decisión de cada una de ellas, como la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch), que tendrá clases no presenciales hasta el miércoles 24 de septiembre, en principio.
En cambio, las actividades administrativas y aquellas que se rigen por el Código de Trabajo continuarán realizándose de manera presencial, en los horarios habituales.
La Universidad Católica de Cuenca informó que todas sus actividades académicas pasarán a la modalidad virtual en sus distintos campus. El objetivo, según la institución, es garantizar tanto la seguridad de los estudiantes y docentes como la continuidad de los procesos educativos.
La entidad precisó que las plataformas tecnológicas están listas para acoger las clases virtuales. La medida se mantendrá hasta que existan “las garantías necesarias para el retorno seguro a la presencialidad”.
Además, se dispuso que los alumnos coordinen directamente con sus docentes las planificaciones necesarias para no interrumpir el avance académico.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
