La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, señaló que respetan el derecho a expresarse pero no se tolerará cierre de carreteras
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se refirió esta mañana a la situación que atraviesa Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel y las protestas que esto generó.
Ministra de Gobierno señala que no se tolerará que se desestabilice a Ecuador
En una entrevista en Ecuador TV, la Ministra de Gobierno habló que es parte de lo que calificó como una “articulación territorial” para impedir que ciertos actores desestabilicen tanto las carreteras como los precios en los mercados.
Agregó que desde el Gobierno se esperaba una reacción ante el anuncio de la medida tomada por el Gobierno y resaltó que esta reacción es algo histórico en Ecuador.
Destacó que estas protestas no se parecen ni de lejos a las de 2022 cuando se intentó quitar el subsidio del diésel y que ahora las pocas protestas han sido contenidas.
“Los transportistas no se están movilizando, no están paralizando carreteras, es más, han deslindado toda responsabilidad con lo que ocurre”, dijo.
Agregó que la ciudadanía puede estar tranquila pues se ha constatado que no hay alza de precios y que se mantienen diálogos con los grupos que han cerrado carreteras.
Grupos que cierran carreteras están identificados, según Rovira
“Carretera que se cierra, hemos estado en procesos de diálogo e incluso hemos actuado con la fuerza pública. Si bien respetamos el derecho de expresarse de los ciudadanos, no vamos a tolerar que se cierren carreteras o que se paralicen servicios”, destacó.
Según la Ministra de Gobierno, los cierres en las carreteras son orquestados por grupos que pretenden desestabilizar al país.
Cuando se dan estos brotes, lo primero es dialogar pero si se paraliza servicios de forma inmediata se judicializará, no la protesta, sino los delitos que se cometen con este pretexto.
Rovira señaló que es un delito la suspensión de servicios y que no se piensa que el cierre de una carretera ocasiona que las personas no se puedan movilizar, que la economía se estanque y que se afecte la salud, como ocurrió en Carchi, que se impidió el paso de una ambulancia.
Así mismo, destacó que los incentivos se están entregando de inmediato desde el lunes, tanto a los transportistas como a los agricultores. Otra necesidad de los transportistas ha sido la seguridad y el Gobierno está ejecutando un plan de sitios de descanso seguros, así como la iluminación de zonas oscuras y militarización de ciertas zonas, detalló.
En cuanto a la posible alza de precios, la exprefecta del Guayas señaló que desde el día que se anunció la medida, 1 778 personas, entre intendentes, comisarios, jefes y tenientes políticos, se realizaron 2 910 operativos de control.
En cuanto al traslado de la Presidencia a Latacunga, Rovira señaló que no han recibido ningún rechazo y que el recibimiento al Presidente fue muy cordial y la gente se acerca a saludarlo.
Fuente: https://www.elcomercio.com/