El presidente Daniel Noboa dio detalles de las acciones en el marco del fin del subsidio al diésel, desde El Oro.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está en la provincia de El Oro y dio detalles sobre la gestión y las acciones sobre el fin del subsidio al diésel.
En principio, el Mandatario recordó que Ecuador, actualmente, exporta electricidad y “nos sobra”. Aseguró que su gobierno no huye a los problemas. Sin embargo, centró su pronunciamiento sobre economías criminales.
Daniel Noboa habla desde El Oro
Este miércoles, 17 de septiembre de 2025, una entrevista en radio Gaviota, Daniel Noboa refirió la intervención de vías para mejorar las condiciones de la comunidad.
Pero, dijo, hay gente que está acostumbrada a cálculos políticos y “cuando llega alguien que es pragmático y que quiere ejecutar las cosas como son les parece un unicornio“. No obstante, a la par, mencionó que sobran “conchudos“.
Entonces, dijo, refiriéndose a la elimnación del subsidio al diésel, ha recibido videos, como el de una gasolinera en Zapotillo, donde antes había “kilómetros y kilómetros de fila todos los días y ahora parece un pueblo fantasma, no hay un alma en esas gasolineras“.
El contrabando, aseguró, le ha costado centenares de millones de dólares al año al pueblo. “Hemos quitado ese beneficio que tenían los contrabandistas y los mineros ilegales y vamos a tener recursos para obras, para salud…”.
Sobre la postura sobre multilaterales
Según el Presidente, otros gobiernos no querían tener “verdaderas compensaciones a la gente que más necesita, toda eliminación de subsidio tiene un shock”. Para evitar este, agregó, hay que entregar beneficios, herramientas de trabajo, etc.
Pero, aseguró, tampoco otros Gobiernos querían hacerlo, porque luego las multilaterales “molestan, a mí no me interesa que me vengan a molestar, a mí me interesa la gente”.
Frente a las reacciones en contra
Acerca de quienes se han opuesto y han mencionado que se va a quitar el subsidio al gas, Noboa mencionó que “esos son los que van a seguir con esa pendejada, si es que no pueden ganar un voto en las elecciones, van a querer quitarnos apoyo y votos a nosotros, con mentiras”.
Según él, por eso, van a salir a mentir y “nosotros no no estamos afectando en ese sentido al gas, tampoco en el subsidio eléctrico de las personas que más lo necesitan a la gente más pobre”.
Acabar con las economías criminales
A decir de Daniel Noboa, en torno a la eliminación del subsidio al diésel, su gobierno está acabando con economías criminales. “¿Cómo se acaba con la economía criminal? Eliminando cualquier posibilidad de contrabando”.
Mencionó que si el galón de diesel en Perú está en 4,24 dólares y aquí estaba en 1,85, todas esas gasolineras en la fronteras tanqueaban “que daba miedo y se llevaban el diésel a Perú o a Colombia”.
Ese beneficio, agregó, no le llegaba al agricultor ecuatoriano, ni a la persona pobre del país.
Ese dinero se iba. “Nosotros hemos parado eso. Ahora también, como digo, en este país sobran conchudos”.
Agregó que esos “traficantes de combustibles y mineros ilegales están queriendo agitar y usan actores políticos para que hagan relajo, porque esos son los que financian al final del día las campañas de ellos”.
En esa línea, además, se refirió a que ahora la bancada de la Revolución Ciudadana se opone, cuando Rafael Correa “se pasó hablando de que era una medida perversa. Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel. Su propia gente está yéndose en contra de lo que dice su líder economista. Eso no se entiende”.
Sobre minería relacionada al oro
El Presidente mencionó que los precios del oro han subido en los últimos cinco años. El valor, desde que entró al Gobierno hasta este 2025, aseguró, es casi el doble.
“La gente está queriendo invertir en el Ecuador, generar empleo con la minería responsable. Nosotros, siempre y cuando cumplan con normas internacionales, analizaremos y apoyaremos lo que genere empleo y ayude a las comunidades donde se explota”.
La consulta popular y la Corte Constitucional
El Presidente afirmó que, sobre la pregunta de reducir el número de asambleístas en Ecuador, el Gobierno busca consultarle a la gente. Aseguró que han puesto trabas, refiriéndose a la Corte Constitucional y, a su vez, a actores políticos.
Dijo que esperan que tomen consciencia y que el pueblo ecuatoriano sea quien decida. Sobre el plazo para presentar las preguntas para la consulta: “Le apuesto que en los últimos tres días, nos van a hacer la casita completa. Van a meterle el acelerador para que no haya respuesta y no se les pueda mandar otras preguntas. Ya cuando la gente quiere actuar con malicia, así es como actúa”.
Fuente: https://www.elcomercio.com/