Mónica Ojeda tendrá una de sus novelas en TV.
El anuncio sacudió las redes sociales. Mónica Ojeda compartió en su cuenta de Instagram una noticia increíble: ‘Mandíbula’, su novela publicada en 2018 por Editorial Candaya, será adaptada a la televisión. La producción estará en manos de Diego Luna, Gael García Bernal y Nick Antosca, según informó el medio especializado Deadline.
Ojeda escribió: “Esto está pasando y todavía ni me lo creo. Gracias a Diego Luna, Gael García Bernal, Nick Antosca y Michelle Garza Cervera por apostarle a esta historia en donde miedo y deseo son una misma cosa”. Su mensaje reflejaba gratitud y asombro, mientras agradecía a su agencia literaria y a la editorial.
Mónica Ojeda: la joya ecuatoriana
La notica llena de orgullo al país. Una autora ecuatoriana, con un estilo fuerte y poético, llegará a las pantallas bajo el respaldo de dos de los actores más reconocidos de México.
Deadline confirmó que Luna y García Bernal, a través de su productora La Corriente del Golfo, trabajan junto a Nick Antosca y Alex Hedlund, de Eat the Cat, en la adaptación de ‘Mandíbula’. La dirección estará a cargo de Michelle Garza Cervera, conocida por ‘Huesera: The Bone Woman’, mientras que Jaquen Castellanos asumirá el guion.
‘Mandíbula’, un animal salvaje
La novela no es un texto convencional. Así lo definió Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, al señalar que ‘Mandíbula’ “es un animal salvaje suelto y desbocado, un imaginario poético embriagador, brutal e inolvidable”.
Endara explicó que la obra mezcla terror, deseo y el tránsito a la adolescencia. Su estructura fragmentada invita al lector a descubrir el horror en medio de la cotidianidad. La historia gira en torno a Fernanda, estudiante de un colegio del Opus Dei, secuestrada por su profesora Clara en un bosque cercano. A partir de allí se despliega una red de juegos de poder, violencia y deseo que desafía los límites de la narrativa tradicional.
Un culto blanco y perturbador
La reseña de Libros Prohibidos resalta el carácter inquietante de la novela. Subraya que el miedo en ‘Mandíbula’ no proviene de lo sobrenatural, sino de lo instintivo y lo incontrolable. Ese ‘horror blanco’, como lo llama Ojeda, nace de la luz y no de la sombra.
En la novela, un grupo de adolescentes inventa un culto al Dios Blanco en un edificio abandonado. Allí realizan retos extremos, se hieren, cuentan historias macabras y buscan sentir la intensidad de lo prohibido. La reseña compara esta atmósfera con los cuentos de la escritora argentina Mariana Enríquez, donde el dolor y el peligro son una forma de sentirse vivas.
El giro en la literatura hispanoamericana
Para Fernando Endara, ‘Mandíbula’ ubica a Ojeda dentro de un grupo de autoras latinoamericanas que exploran universos femeninos violentos y eróticos. Su estilo dialoga con Lovecraft y Poe, pero también con las ‘creepypastas’ y las leyendas urbanas.
De Guayaquil al mundo
La noticia de la adaptación sorprendió a la propia autora. En Instagram agradeció a las mujeres “que imaginan peligrosamente” y dedicó la noticia al Dios Blanco, esa deidad creada en las páginas de ‘Mandíbula’.
Con este anuncio, Mónica Ojeda se suma a una tendencia internacional que busca nuevas voces literarias para la televisión. Deadline destacó la fuerza de su obra y el interés de productores de renombre en llevar su historia a un público más amplio.
El camino de ‘Mandíbula’, de Guayaquil a Hollywood, apenas comienza. Lo que inició como un libro audaz ahora se prepara para convertirse en serie. La pregunta que queda es inevitable: ¿cómo se verá el horror blanco en la pantalla?
Fuente: https://www.elcomercio.com/