La Fiscalía del Guayas investigó al Teodoro Maldonado, dejó vencer plazos y no revisó a Los Ceibos, pese a la denuncia de la CNA.
Seis años después de que la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) denunciara el uso irregular de convenios de pago en dos hospitales del IESS en Guayaquil, el caso quedó archivado. La Fiscalía del Guayas investigó al Teodoro Maldonado Carbo, pero dejó fuera al hospital Los Ceibos. Hoy, los plazos vencieron. ¿Qué se quedó impune?
La denuncia de la CNA: irregularidades en hospitales del IESS
En septiembre de 2019, la CNA denunció que los hospitales Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos utilizaron de forma sistemática los convenios de pago -un mecanismo excepcional para cancelar obligaciones cuando no se pudo realizar un proceso regular de contratación pública- como su forma ordinaria de compra de medicamentos e insumos médicos.
Según la denuncia, en 2018 el Maldonado firmó 141 convenios por 100 millones de dólares y Los Ceibos 103 convenios por 37,4 millones de dólares, sumando 137,4 millones de dólares en adquisiciones sin concurso público. Estos datos fueron entregados por el IESS al CNA. En contraste, por la vía regular de la Ley de Contratación Pública, el Maldonado firmó 665 contratos por 52 millones de dólares, en 2018. Los convenios de pago representaron el 66% de las contrataciones.
El uso reiterado de esta figura encendió alertas en la CNA. En el análisis que la CNA realizó a 244 convenios de pago se encontró proveedores que no registraban pago del impuesto a la renta hasta 2018; uno de los proveedores fue sancionado por el Sercop por ser incumplido y adjudicatario fallido. Se ubicaron a 33 proveedores, entre ellos personas naturales, que facturaron hasta cuatro ocasiones en un año por montos superiores al millón de dólares. También se observaron compras con precios más altos que los disponibles en farmacias o en el catálogo público.
Convenios de pago, mecanismo excepcional usado como regla en hospitales IESS
Pese a que la denuncia señalaba a los dos hospitales, la Fiscalía del Guayas solo abrió investigación por el Maldonado. El juez que resolvió el archivo dejó en claro que Los Ceibos no fue objeto de indagación.
La Fiscalía argumentó que la CNA no entregó pruebas de sobreprecios. Sin embargo, el eje de la denuncia no eran los valores, sino el abuso del convenio de pago como mecanismo único de contratación, explica Germán Rodas Chaves, coordinador de la CNA. Además, para verificar sobreprecios, era obligación de la Fiscalía contrastar con otras ofertas, lo que no ocurrió.
Otro punto crítico: la investigación previa por peculado en el Maldonado superó los seis años permitidos por ley. La fiscal a cargo solicitó el archivo alegando falta de elementos suficientes para formular cargos. El juez validó el pedido, subrayando que las diligencias solo se enfocaron en uno de los hospitales.
La investigación se extendió más de seis años
El cierre del caso implica que 137,4 millones de dólares en compras irregulares no fueron examinados en su conjunto. Para la CNA, el mensaje es claro: se afianza un precedente de impunidad en el control del gasto público en salud.
Al no haberse investigado Los Ceibos, el uso de convenios de pago como mecanismo ordinario sigue sin una revisión judicial ni penal. Este vacío deja sin respuesta una de las tantas denuncias contra el sistema hospitalario del IESS en la última década.
Voces ciudadanas y de expertos
Germán Rodas Chaves, coordinador nacional de la CNA, cuestionó el desenlace: “Cuando se archivan casos sin ninguna investigación o dejando correr el tiempo más de lo procedente, el mensaje a la ciudadanía y a la Comisión Nacional Anticorrupción, es que existen eslabones de la justicia comprometidos con la impunidad”.
Archivar un caso por exceso de tiempo sin agotar la verificación de pruebas vulnera el derecho ciudadano a la verdad es uno de los cuestionamientos de expertos juristas. Además, expertos en contratación pública coinciden en que el convenio de pago es un mecanismo que solo puede usarse en casos excepcionales, nunca como mecanismo regular de compras.
¿Se puede reabrir el caso por Los Ceibos?
El archivo no impide que, si aparecen nuevos elementos, la Fiscalía reabra la investigación, en particular sobre Los Ceibos, que nunca fueron procesados. Sin embargo, el tiempo corre y la prescripción puede cerrar esa puerta.
Mientras tanto, la CNA presentó una denuncia este miércoles 10 de septiembre en el Consejo de la Judicatura del Guayas, en contra de la fiscal que estuvo a cargo y del juez de la Unidad Judicial Norte 2 Penal del Guayas.
Fuente: https://www.elcomercio.com/