MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Ecuador tiene tareas por cumplir para no solo depender de los embalses de Mazar y Paute

Ecuador enfrenta el estiaje 2025 con embalses llenos y más energía firme, pero la solución eléctrica exige inversión y diversificación.
La llegada del estiaje, que en el Austro y en el resto del Ecuador se extiende entre septiembre y marzo de cada año, plantea nuevamente una prueba para la gestión energética.
Las represas de Mazar y Paute están llenas, a diferencia de lo ocurrido en septiembre de 2024, cuando estaban casi vacías.

El Gobierno de Ecuador anunció la incorporación de energía firme, que no depende de las condiciones climáticas. Su objetivo es garantizar el servicio durante el estiaje.

Sin embargo, la solución a los problemas del sector eléctrico tomará más tiempo y de más esfuerzos. Es necesario acelerar la licitación, construcción o contratación de nuevos proyectos para igualar la oferta con una demanda creciente.

Eso dependerá de la capacidad de atraer nuevas inversiones y de mejorar los procesos internos en las instituciones del Estado. Además, hay que diversificar la matriz eléctrica, modernizar el marco regulatorio y ejecutar proyectos de mantenimiento, entre otros requerimientos.

Solo así se dejará de depender de las lluvias en el Austro y de cuidar los embalses, porque no todos los años serán como este 2025, que ha tenido importantes precipitaciones.

Por lo pronto, -estos días- los embalses de Paute y Mazar se preservan gracias a la importación de electricidad desde Colombia. El 8 de septiembre, la compra alcanzó el 12,6% de la generación total del Ecuador, muy por encima del promedio mensual de 3,5%.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X