MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Venezuela afirma que Ecuador es el principal exportador de cocaína del mundo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, arremetió en contra de Estados Unidos, Colombia y Ecuador.
El Gobierno de Venezuela arremetió contra Ecuador y afirmó es el principal exportador de droga del mundo. También calificó a Estados Unidos como el “centro mundial del lavado de dinero‘ proveniente del narcotráfico“.
Venezuela acusó a EE. UU. de liderar el lavado de dinero del narcotráfico
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Estados Unidos de ser el “centro mundial del lavado de dinero del narcotráfico“.
En una conferencia de prensa transmitida por Venezolana de Televisión, Rodríguez afirmó que el 85 % de los beneficios del tráfico de drogas permanece en territorio estadounidense, lo que convierte a ese país en un actor clave en este delito.

La funcionaria cuestionó el despliegue de buques militares de EE. UU. en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, calificándolo como un “show peligroso” que busca justificar una agresión contra el país suramericano, libre, según ella, de cultivos ilícitos.

Cartel de los Soles
Rodríguez señaló que las acusaciones de Washington sobre el supuesto rol de Venezuela en el narcotráfico forman parte de una estrategia geopolítica.

Según la vicepresidenta, Estados Unidos utiliza estas acusaciones para promover un cambio de régimen en el país.

Criticó la narrativa del Cartel de los Soles, descrito por la administración de Donald Trump como una red vinculada al chavismo, y lo calificó como una operación de propaganda para desprestigiar al gobierno de Nicolás Maduro.

Rodríguez: ‘Ecuador es el principal exportador de cocaína del mundo’
La vicepresidenta apuntó a Colombia como el principal productor de cocaína a nivel mundial y a Ecuador como “el principal exportador“.

Según Rodríguez, el 87 % de la cocaína producida en Colombia sale por la ruta del Pacífico, no por el Caribe, donde EE. UU. concentra sus esfuerzos militares.

“Deberían calibrar su GPS e irse al Pacífico si quieren combatir el narcotráfico”, expresó, en referencia a los buques estadounidenses.
Rodríguez también vinculó a Estados Unidos con el aumento de la producción de cocaína en Colombia.

Mencionó la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Ecuador, sugiriendo que Washington no aborda el problema en su origen. Para la funcionaria, estas acciones reflejan una doble moral en la lucha contra el narcotráfico.

Despliegue militar venezolano como respuesta
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció el domingo un refuerzo militar en cinco regiones del país, especialmente en la fachada caribeña y atlántica.

Esta medida responde al despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, que Venezuela interpreta como una amenaza directa. Rodríguez afirmó que estas acciones buscan no solo agredir al país, sino también apoderarse de sus recursos naturales, como el petróleo, el gas y el oro.

La vicepresidenta insistió en que Venezuela no tolera cultivos ilícitos y rechazó las acusaciones de EE. UU. como una excusa para intervenir en el país.
Las tensiones entre ambos gobiernos continúan escalando, en un contexto de sanciones y señalamientos mutuos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X