MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Conozca cuándo se termina la segunda veda del cangrejo 2025 en Ecuador

Se acerca el fin de la segunda veda del cangrejo 2025 en Ecuador, conozca cuándo se terminará la medida.
La segunda veda anual del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y azul (Cardisoma crassum) en Ecuador termina el 15 de septiembre de 2025. Esta restricción, vigente desde el 15 de agosto, responde a la etapa de muda de caparazón, un proceso crucial para la conservación de ambas especies.

Con el cierre de la veda, pescadores, comerciantes y restaurantes podrán retomar la actividad legal de captura y comercialización de cangrejo en el país, siempre bajo las regulaciones establecidas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Cuándo se termina la veda del cangrejo en Ecuador 2025
Durante la muda, los cangrejos presentan altas concentraciones de oxalato de calcio, sustancia perjudicial para el consumo humano. Además, este ciclo biológico los vuelve más vulnerables, lo que justifica la suspensión de su captura para garantizar su sostenibilidad y el equilibrio de los manglares.
El cangrejo rojo y azul son altamente demandados en la gastronomía local y forman parte de la identidad culinaria costera del país.
Prohibiciones durante la segunda veda 2025
Hasta el 15 de septiembre está prohibido recolectar, capturar, transportar, poseer, procesar o comercializar estos crustáceos, tanto en el mercado interno como en exportaciones.

Las empresas con inventario previo al inicio de la veda tuvieron la obligación de declararlo ante la Dirección de Control Pesquero para garantizar trazabilidad y evitar irregularidades.

Sanciones por incumplimiento
Quienes incumplan la prohibición se exponen a sanciones según la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. En casos más graves, la infracción puede derivar en procesos penales contemplados en el Código Orgánico Integral Penal.

Sustento legal y ambiental
La veda se fundamenta en el artículo 73 de la Constitución del Ecuador, que exige al Estado medidas para prevenir la extinción de especies y preservar los ciclos naturales. Este esfuerzo se complementa con primera veda anual en los meses de febrero y marzo, asegurando así un manejo responsable del recurso.

El Ministerio habilitó canales de denuncia para reportar infracciones durante la veda. Los ciudadanos pueden escribir a [email protected] con las novedades.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X