Francia y el Reino Unido lanzaron en marzo esta coalición que agrupa a 35 países.
Los líderes de los países miembros de la Coalición de Voluntarios comenzaron esta mañana, del jueves 4 de septiembre de 2025, su encuentro para definir las garantías de seguridad que comprometen a ofrecer a Ucrania en caso de alcanzarse un acuerdo de paz o un alto el fuego con Rusia.
Parte de las delegaciones asiste de forma presencial en París y otros lo hacen por videoconferencia, según informó EFE.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió en el Palacio del Elíseo a quienes viajaron a la capital francesa, entre ellos el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien ya mantuvo una cena de trabajo preparatoria la víspera.
¿Quiénes acudieron?
También acudieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no pudo viajar por una avería en el avión que lo trasladaba y participa desde Madrid a través de videoconferencia.
El encuentro está copresidido por Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, quien tampoco acudió físicamente debido a compromisos en su país y sigue las discusiones de manera telemática.
Francia y el Reino Unido lanzaron en marzo esta coalición que agrupa a 35 países, en su mayoría europeos, pero también a socios como Canadá, Australia y Japón. El objetivo es preparar un marco de garantías de seguridad para Ucrania ante el eventual fin del conflicto, un paso considerado estratégico para estabilizar la región y reducir riesgos de nuevas ofensivas rusas.
Al término de la cita está prevista una conversación telefónica con Donald Trump. Los aliados esperan que el presidente estadounidense concrete qué tipo de respaldo estaría dispuesto a aportar, después de que en agosto señalara en Washington su disposición a participar en estas garantías.
Una de las motivaciones principales de la Coalición de Voluntarios es responder a las demandas de Trump de que los países europeos asuman un mayor peso en su seguridad. El mandatario estadounidense, no obstante, reiteró que no enviará tropas a territorio ucraniano y que la OTAN no estará directamente implicada en la protección, aunque dejó abierta la opción de un apoyo no especificado.
posición de Washington, al considerar que la disuasión efectiva frente a Rusia requiere de la presencia de Estados Unidos en cualquier fórmula.
En paralelo, Macron enfatizó que los europeos están listos para otorgar garantías de seguridad a Ucrania cuando se firme la paz, aunque puso en duda la disposición de Moscú para alcanzar un compromiso duradero. Tras la conversación con Trump, el presidente francés ofrecerá una conferencia de prensa junto a Zelenski.
Fuente: https://www.elcomercio.com/