El caso Apagón investiga el supuesto peculado en proyectos de generación eléctrica durante la crisis energética
La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realiza allanamientos desde la madrugada de este jueves 28 de agosto, en el marco de una investigación por presunto peculado.
Caso Apagón
La Fiscalía dio a conocer que se ejecutan 11 allanamientos ubicados en las provincias de Guayas y Pichincha para recoger indicios que se puedan evaluar para probar un presunto peculado en proyectos de generación eléctrica.
Entre los inmuebles intervenidos se incluyen domicilios y oficinas vinculadas a las personas investigadas en este caso, dice Fiscalía.
Durante estos operativos, se recogen pruebas como computadoras, documentos, dispositivos de almacenamiento, celulares, entre otros.
El 28 de julio, Fiscalía y Policía Nacional realizaron otros allanamientos en las empresas intervenidas.
El 28 de julio se realizaron allanamientos entres provincias
Como parte de las investigaciones del caso Apagón, Fiscalía y Policía allana domicilios y oficinas en tres provincias, estas son Pichincha, Guayas y Bolívar, el 28 de julio.
El caso Apagón investiga un presunto peculado en proyectos de generación eléctrica.
En esta operación, que se lleva a cabo desde la madrugada de este lunes, se realizan 12 allanamientos en viviendas e inmuebles que funcionan como oficinas vinculadas a los sospechosos.
Fiscalía aclaró que los allanamientos incluyen centrales termoeléctricas y que se recaban indicios como computadoras, documentos, dispositivos de almacenamiento, celulares, entre otros.
Personal policial toma procedimiento no solo para el ingreso a los inmuebles sino para la revisión de cada uno de los indicios en las viviendas investigadas.
En Quito, se allana la central térmica Guangopolo-Termopichincha, en donde trabajan tres de los investigados: Gabriela Alexandra T.C., Holger Santiago J.S. y Marvin Bryan R.Z.
Alrededor de las 10:26 de este lunes, concluyó el operativo dentro de la investigación en la contratación de generación térmica entre Progen y Celec.
En total, se recabaron 31 celulares, 18 USB, 10 computadoras, ocho discos duros y documentos.
Fuente: https://www.elcomercio.com/