MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Daniel Noboa anuncia posible reunión con Trump y defiende su ‘estilo fuerte pero empático’ en entrevista con Clarín

El presidente de Ecuador Daniel Noboa adelantó en Buenos Aires que podría reunirse con Donald Trump en octubre o noviembre

El presidente Daniel Noboa reveló que mantiene conversaciones para concretar una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca en los próximos meses.

Durante una entrevista concedida a Clarín de Buenos Aires, publicada este domingo 24 de agosto de 2025, el mandatario ecuatoriano señaló que podría darse en octubre o noviembre. “Si me invita, sí. Y con gusto, con gusto diría”, expresó.
Daniel Noboa, en entrevista con Clarín, habla de reunirse con Donald Trump
Noboa destacó que, pese al aumento de aranceles decidido por la administración estadounidense, Ecuador sigue negociando con Washington para reducirlos.

Aseguró que la relación bilateral es sólida y recordó que Estados Unidos ha calificado al país como “su mayor aliado en la región” en temas de seguridad y migración.

También respaldó un informe de inteligencia norteamericano que vincula al Cartel de los Soles de Venezuela con actividades ilícitas y financiamiento político. “Estoy de acuerdo con la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo transnacional”, afirmó.Amistad con Milei y acuerdos bilaterales
En el mismo diálogo, Noboa calificó al presidente argentino Javier Milei como “mi amigo”, aunque aclaró que no necesariamente comparten posiciones. “Podemos ser amigos y ser diferentes. No todos los amigos tienen que ser iguales, sino qué aburrida sería la vida”, señaló.
Recordó los acuerdos firmados en enero de 2024 entre ambos gobiernos, los cuales —dijo— han sido cruciales para frenar el refugio de criminales ecuatorianos en Argentina. “Queremos que nuestra gente esté mejor, que exista más dignidad y justicia”, explicó.
Relaciones regionales y pragmatismo político
Noboa destacó que ha mantenido conversaciones con Yamandú Orsi, en Uruguay, y Lula da Silva, en Brasil.

Reiteró que su política no está marcada por ideologías rígidas, sino por resultados. “Nuestra política de educación y de salud es de una socialdemocracia. Hemos tomado elementos de diferentes corrientes para construir un mensaje propio”, sostuvo.

Para el mandatario, la polarización política genera techos electorales que impiden gobernar. Según dijo, en Ecuador el 65% de la población se ubica en el centro, espacio donde los jóvenes reclaman pragmatismo y no extremismos.

Corrupción y el correísmo
Consultado sobre los procesos judiciales de Cristina Fernández en Argentina y de Rafael Correa en Ecuador, Noboa remarcó que deben resolverse bajo parámetros de justicia, no de persecución política. “Si existe corrupción, si existen pruebas claras, apoyamos que se condene”, aseguró.

En el caso ecuatoriano fue más tajante: “Sí, Correa está bien acusado. Hay pruebas irrefutables de corrupción, como la Refinería del Pacífico. Se gastaron 1 200 millones de dólares en movimiento de tierra y no existe refinería”. Recordó que esos recursos pudieron haberse destinado a combatir el desempleo juvenil o apoyar a madres solteras.
Economía y comercio internacional
Noboa defendió la capacidad de Ecuador para negociar con distintos actores globales. Sobre la relación con Estados Unidos y China reconoció la dificultad de equilibrar vínculos, pero insistió en que el país busca “hacer negocios con todos los países con los que Estados Unidos hace negocios”.
En su encuentro con Lula da Silva abordó los cambios del comercio internacional y la necesidad de fortalecer los lazos regionales frente a los efectos del proteccionismo global.

Narcotráfico y violencia en Ecuador
El Presidente admitió que la dolarización facilita el lavado de dinero y que factores logísticos como el puerto de Guayaquil y la ubicación geográfica complican el escenario.

Subrayó, sin embargo, que su administración ha reducido el área de influencia de los grupos criminales y capturado a 11 de los 18 delincuentes más buscados. “El problema es que cuando se los empuja hacia un lugar específico, se empiezan a pelear entre ellos”, explicó. Según sus datos, nueve de cada diez homicidios corresponden a personas con antecedentes penales.

El estilo Noboa
Ante las comparaciones con Nayib Bukele, fue enfático: “No me gusta el estilo Bukele. Me gusta el estilo Noboa”. Definió su modelo de gobierno como “fuerte pero empático” y resaltó indicadores: crecimiento del 4% en lo que va del año, inflación de 0,75%, aumento del 9% en consumo y 22% en exportaciones no petroleras.

“No es solo luchar contra el narco, sino también mejorar la economía y los servicios para la gente”, enfatizó.
Crisis con México
Sobre la irrupción policial en la Embajada de México en Quito, defendió la captura de Jorge Glas. “Me hubiese gustado que fuese diferente, pero no podíamos permitir refugio a un corrupto que estaba cumpliendo una sentencia”, manifestó. Añadió que está dispuesto a dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum “cuando ella quiera”.

Perfil personal y visión
Noboa compartió también facetas personales: mostró las pulseras rojas que lleva en su muñeca, una de San Benito y otra de San Judas Tadeo, bendecidas en Ecuador. Ratificó su proyecto político denominado “Nuevo Ecuador” y su aspiración: “Mi sueño es cambiar al país”.

Electo en 2023 en elecciones anticipadas, se convirtió en el presidente más joven de la historia democrática del Ecuador. Enfatizó que su meta es gobernar con estabilidad y pragmatismo, en contraste con la inestabilidad que llevó a cinco mandatarios anteriores a no completar sus periodos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X