Neisi Dajomes es la única deportista ecuatoriana con dos medallas olímpicas.
Neisi Dajomes, la pesista ecuatoriana y doble medallista olímpica, emitió este jueves 12 de junio un pronunciamiento público sobre la suspensión provisional que enfrenta por un caso de dopaje.
En su comunicado, la atleta explicó que la situación está relacionada con un tratamiento especializado en fertilidad que inició en enero de 2025, como parte fundamental de su proyecto de vida y deseo de ser madre.
La sustancia detectada en su prueba antidopaje cuenta con respaldo y prescripción médica, aclaró Dajomes. Sin embargo, reconoció que por un “lapsus calami” —un error involuntario— no incluyó esta información en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta administrativa sin intención de violar las normas antidopaje.
La deportista finalizó su mensaje señalando la importancia de visibilizar la realidad que enfrentan muchas mujeres deportistas, quienes deben compatibilizar procesos de salud reproductiva con sus carreras profesionales.
Igual hizo énfasis en que sigue motivada y con su preparación en marcha, enfocada en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
¿Por qué suspendieron a Neisi Dajomes?
La Agencia Internacional de Controles (ITA, por sus siglas en inglés) señala que Neisi Dajomes violó el artículo 2.1 del Reglamento Antidopaje. Este se refiere a la presencia de una sustancia prohibida o sus metabolitos en una muestra del deportista.
La fecha de la infracción corresponde al 7 de abril de 2025, cuando se detectó la presencia del metabolito de clomifeno, una sustancia que suele utilizarse para tratar problemas de fertilidad, pero que también puede emplearse como modulador hormonal.
Como consecuencia, la suspensión provisional entró en vigor el 2 de junio de 2025. Hasta el momento, el caso sigue abierto y no se ha determinado una sanción definitiva.
En su informe oficial, la ITA aclara que algunos casos aún pueden ser apelados o evaluados por los paneles de audiencia de primera instancia o incluso por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Es decir, la suspensión no implica una sanción definitiva hasta que se complete el proceso de investigación y audiencia correspondiente.
Fuente: https://www.elcomercio.com/