En menos de un mes, ADN logró consolidar una mayoría que le ha permitido captar los principales cargos directivos, aprobar proyectos de ley y mantener al correísmo relegado.
En menos de un mes, Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento del Gobierno logró consolidar una mayoría en la Asamblea Nacional. Esto le ha permitido captar los principales cargos directivos, aprobar proyectos de ley y mantener relegado a su principal detractor político: el correísmo representado en la bancada de la Revolución Ciudadana (RC).
El control de ADN con sus aliados de un sector de Pachakutik, independientes y de excorreístas (Mónica Salazar, Sergio Peña y David Arias), fue la tónica en los primeros 28 días de gestión.
Desde el 14 de mayo de 2025, con jornadas marcadas por intensas negociaciones entre las principales fuerzas políticas, se abrió paso en las votaciones.
El 10 de junio, con 77 votos, se aprobó la Ley de Inteligencia que será remitida al Ejecutivo para su objeción o sanción.
El 14 de mayo, Niels Olsen fue elegido como presidente del Legislativo, con 80 votos. Hubo más de 65 en contra. La mayoría de ellos fueron del correísmo que ha quedado anulado y hasta ahora reclama por la capacidad de preguntar e interpelar las actuaciones de funcionarios del Gobierno.
La coalición ADN y aliados también se sintió en las votaciones para designar dos vicepresidencias y las vocalías del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Otro hecho que dejó en evidencia los acuerdos fue la conformación de las comisiones especializadas permanentes.
El 17 de mayo, con 78 votos se conformaron las 15 comisiones que se encargan de conocer asuntos e iniciativas legislativas en cada uno de los ámbitos y procesos de control político, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Capacidad de negociación
ADN mantiene intacta su capacidad de negociación política conjugando los intereses de los grupos de ámbito local para dar vía a la gobernabilidad:
1. El 3 de junio, ADN necesitaba 77 votos para aprobar el proyecto de reforma constitucional para permitir instalar bases militares extranjeras, pero la iniciativa tuvo el respaldo de 82 votos (66 de ADN, 6 independientes, 3 del PSC y 7 de Pachakutik). Todavía no se concreta una decisión del Gobierno de enviar a la Corte Constitucional (CC) la pregunta para ser sometida a referéndum.
2. El 5 de junio, el correísmo había apelado la presidencia de Niels Olsen por haber dispuesto un cambio en el orden del día de la sesión. En el forcejeo político intentaban que el puesto quede vacante para que asuma Mishell Mancheno, también de ADN. La mayoría oficialista volvió a operar. Con 78 votos se rechazó la estrategia correísta y Olsen volvió a ocupar el cargo.
3. Con 79 votos, sin debate y solo con una moción presentada por Henry Bósquez (antes de la Revolución Ciudadana, hoy de ADN), la Asamblea Nacional dejó sin efecto la resolución aprobada el 13 de mayo de 2025 con la que el anterior Parlamento (durante la administración de la correísta Viviana Veloz) designó la terna para su delegado en el Consejo de la Judicatura que estuvo integrada por Iván Montero, Yolanda Narcisa de Jesús y Ángel Romero. Todavía no trasciende la decisión de ADN para reemplazar la terna.
4. El 4 de junio, con 82 votos, se designó a José Lama como representante del Ejecutivo ante el Consejo Directivo del IESS.
5. Con 84 votos a favor, el 7 de junio de 2025 se aprobó la Ley de Solidaridad Nacional, un proyecto de carácter económico urgente presentado por el Ejecutivo para enfrentar las economías criminales asociadas al conflicto armado interno.
6. El 9 de junio, en la Comisión de Fiscalización de mayoría de ADN y su aliado de Pachakutik, no hubo los votos para continuar con una interpelación al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por un presunto incumplimiento de funciones por la desaparición y muerte de cuatro niños de Las Malvinas.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/