Diana Salazar termina su periodo como fiscal general del Estado. La institución que dirigió desde hace seis años mantiene casos pendientes, como el de reconstrucción de Manabí, donde está vinculado Jorge Glas.Este 8 de abril de 2025, Diana Salazar termina su periodo como fiscal general del Estado. La posibilidad de que se prorrogue está abierta, pues el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha avanzado en el concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En los seis años al frente de la Fiscalía, Salazar tuvo casos emblemáticos como Sobornos o Metástasis. Al finalizar su gestión quedan pendientes, al menos, cinco mega casos:
Caso Plaga, Caso Reconstrucción de Manabí, Caso Ligados o Liga2 Caso Sinohydro, Caso Nene
En el caso reconstrucción de Manabí está vinculado el exvicepresidente Jorge Glas, quien ya cumple sentencia por el caso Sobornos, que también fue liderado por Salazar.
En el caso Sinohydro están investigados el expresidente, Lenín Moreno y su círculo familiar.
La fiscal Diana Salazar anunciará su decisión este 8 de abril
Hay dos escenarios posibles para este 8 de abril de 2025. Ya que el Cpccs no ha finalizado el concurso para designar nuevo fiscal, Salazar puede decidir entre finalizar con el cargo o prorrogarlo hasta que se nombre a su sucesor.
En una entrevista al portal La Historia, Salazar fue consultada sobre la posibilidad de mantenerse como fiscal y señaló que: “Más allá de asegurar la estabilidad y la continuidad del trabajo en la Fiscalía, considero fundamental que la transición se desarrolle de manera ordenada y conforme a la normativa. Tomaré la decisión que garantice el adecuado funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos”.
Esta frase, donde no hay una total negativa a la prórroga, ha iniciado una serie de especulaciones sobre el futuro de Salazar y su posible continuidad en la Fiscalía.
Desde la institución se ha señalado que comunicará su decisión este día.
¿Qué pasa si Diana Salazar no se prorroga y no está listo el concurso para elegir fiscal general?
Si Salazar no acepta continuar en el cargo y el Cpccs no ha asignado a un nuevo Fiscal, la primera opción sería el fiscal subrogante Wilson Toainga. Sin embargo, él también cumple su periodo en abril de 2025; por lo que –al igual que Salazar– puede escoger entre finalizar su periodo o alargarlo y convertirse en un fiscal general subrogante-prorrogado.
Pero si Toainga no se prorroga, se debe nombrar un fiscal interino desde el Cpccs.
Para André Benavides, constitucionalista, esto puede ser muy peligroso porque la institución podría tener un “alfil político”.
Una opción para designar un fiscal interino podría ser escoger a quien quedó segundo mejor puntuado, cuando Salazar obtuvo el primer lugar. Se trataría de Merck Milko Benavides.
Diana Salazar: la fiscal que pasa a la historia
Diana Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Danilo Carrera (caso Encuentro).
También investigó el mayor hecho de narco-corrupción del país: caso Metástasis, del que se derivaron los casos Purga y Plaga.
La trayectoria de Salazar se forjó antes de que fuese fiscal. Ella dirigió importantes investigaciones. En 2016 estuvo al frente de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y lideró casos como el FIFA Gate, donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dirigida entonces por Luis Chiriboga.
Salazar consiguió que el expresidente de la FEF tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
¿Debe continuar Diana Salazar en la Fiscalía?
Los abogados Pablo Encalada y Dolores Miño hablan sobre la posible continuidad de Diana Salazar.
Ambos coinciden en reprochar que el Cpccs “no haya hecho su trabajo” y dejara inconcluso el concurso para tener listo un nuevo fiscal.
Encalada, penalista, dice que la prórroga no pasa porque haya casos abiertos “porque las personas pasan, los casos quedan”. Pero señala que Salazar debe prorrogarse, por la estabilidad de la institución, pues la Fiscalía “no puede quedar en acefalía” o con fiscales interinos.
“Creo que ella quisiera terminar sus funciones conforme a las fechas establecidas. Pero con la responsabilidad que ella tiene en la institución, no solo por ser fiscal, sino porque ha trabajado ahí desde jovencita. Sé que ella le tiene mucho cariño a la institución y creo que no la va a dejar botada”, señala Encalada.
Por su parte, Miño, defensora de los Derechos Humanos, dice que las altas autoridades deben tener un periodo limitado de funciones, para así “evitar que las instituciones se politicen o haya personas que se perennicen en estos espacios de poder”.
Sin embargo, ante la falta de proceso de selección, señala que “las autoridades deben prorrogarse, no es una opción quedarse sin fiscal”. (AVV)
“Lo ideal fuera que el Consejo de Participación hubiera hecho su trabajo (…) ahora la Fiscalía no puede quedar en acefalía”, Pablo Encalada, abogado penalista.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/