China niega las acusaciones de EE.UU. por el tráfico de fentanilo y promete una respuesta firme ante los nuevos aranceles.
El gobierno de China rechazó las acusaciones de EE.UU. sobre su supuesta participación en la crisis del fentanilo. Además anunció que tomará medidas ante los nuevos aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
El régimen de China prometió este domingo represalias contra los aranceles del 10% impuestos por Washington a cuenta del fentanilo. Enfatizó que llevará el caso ante la OMC y que las tarifas “socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”, publicó el portal de Infobae.
Desde que Donald Trump tomara posesión como presidente, Beijing optó por un tono de diálogo. Mostró su disposición a trabajar en pro de “unas relaciones estables, saludables y sostenibles”.
Al tiempo, se preparaba, según los expertos, para afrontar diferentes escenarios y dar respuesta a los aranceles que el propio Trump adelantó durante su campaña electoral, de hasta el 60%. Pero que se concretaron este fin de semana con un 10% a los productos chinos bajo el pretexto del fentanilo.
Del mismo modo que México y Canadá, penalizados con un 25%, el argumento esgrimido por Trump ha sido la implicación del régimen de Xi Jinping en el tráfico de esa y otras drogas hacia EE.UU., “donde ponen en peligro el tejido social”.
El fentanilo, un “asunto interno” de EE.UU.
Además de prometer represalias y de llevar el caso ante la OMC, Beijing dijo que la crisis del fentanilo es “un asunto interno” estadounidense. Añadió que siempre ha “apoyado” los esfuerzos de ese país para abordarla.
“Los aranceles socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”. Así comentó la portavoz de Exteriores china en un comunicado. Agregó que defiende que el gigante asiático incluye al fentanilo y sus precursores bajo régimen regulatorio desde 2019.
El régimen chino indicó que Washington debe abordar la crisis del fentanilo “de manera objetiva y racional”. Por esta razón cree que no se debe utilizar los aranceles para “presionar” a otras naciones.
“Las tarifas no son constructivas”, señala el comunicado, que sigue a otro similar publicado hoy por la cartera de Comercio.
En los últimos meses, Pekín habló de “cooperación amplia”, de “avances” y de “mecanismos efectivos” para atajar la fabricación y el tráfico de esa droga.
Washington defiende que los carteles mexicano fabrican el opioide a partir de precursores químicos que adquieren de China. También denuncia que el régimen de Xi esquiva aduciendo que ningún país puede monitorear el uso que se da a los productos químicos que exporta.
“Sería como sancionar a los productores de acero y de hierro porque los proveedores de armas utilizan esos materiales para las guerras”. Esto señaló un alto funcionario chino del Ministerio de Seguridad Pública. Pero también destacaba logros para “desbaratar la financiación ilícita de redes de organizaciones delictivas o clasificar las drogas y sus precursores químicos”.
La Casa Blanca acusó a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia EE.UU. y de que sostiene activamente y expande el negocio de “envenenar” a sus ciudadanos.
Acusa al Partido Comunista Chino (partido único) de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en EE.UU.”.
Fuente: