DASE BANNER WEB_1080x300

Colombia y Venezuela cuestionan a EE.UU. por políticas migratorias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó las deportaciones con el nazismo, y el régimen de Maduro culpó a la oposición de generar problemas a sus migrantes en Estados Unidos.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y funcionarios del régimen dictatorial de Nicolás Maduro han arremetido contra las deportaciones que impulsa el mandatario de EE.UU., Donald Trump, incluso bajo amenaza de incrementar aranceles y negar visas.

Petro, quien casi empuja a Colombia a una gran crisis económica al negarse a recibir dos aviones que transportaban a colombianos deportados y que terminó aceptando las exigencias de EE.UU., comparó las actuaciones de la Casa Blanca y, en particular, las declaraciones de Trump, sobre que los aviones con migrantes deportados esta semana «transportaban delincuentes» con las políticas de la Alemania nazi.

«¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes? De la misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes, es lo que pensaban por allá en 1933. Eso la humanidad lo había superado (…) No se pueden criminalizar grupos, colectivos; la criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga, pero no al grupo», declaró el mandatario colombiano.

Petro también criticó que en Estados Unidos «todo el que sea latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente» y ha aludido a los seis millones de judíos asesinados por las autoridades alemanas durante el régimen nazi. «¿Eran criminales? ¿Lo eran? Se llama colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler», señaló.

Asimismo, argumentó que el fascismo «no es una ideología, es una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia matando. Y por tanto, para eliminar la diferencia hago al diferente criminal, pero no a la persona solamente, sino a todo el grupo. Ese grupo puede ser de cien millones, de mil millones. Lo fue de uno o dos millones de gazatíes hace poco».

Trump ordenó el domingo imponer aranceles de al menos el 25% a los productos colombianos como represalia inmediata al rechazo de Petro de dos vuelos de deportaciones. La crisis se apaciguó en cuestión de horas, después de que Colombia autorizase de nuevo los vuelos.

Regimen de Maduro culpa a la oposición

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, de su parte, acusó a la oposición del país de causar problemas a los migrantes en EE.UU. y en particular por la decisión anunciada por la Casa Blanca de anular la prórroga del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) concedida por la anterior Administración a los más de 600.000 migrantes venezolanos en territorio estadounidense.

«Después de que estaban afuera, vino una gran campaña para decir que los venezolanos eran una plaga. Y otra gran campaña de algunos de decir que todos eran del Tren de Aragua. La gran campaña de ellos mismos. ¿Quiénes son ellos?, los coyotes. Nosotros lo dijimos la semana pasada: si Estados Unidos quiere resolver el problema de la migración, tiene los coyotes allá. Allá los tiene, el FBI tiene que saberlo, porque eso está muy claro, documentado», declaró.

Cabello acusó a la oposición de Venezuela de haber denigrado al país para forzar la salida de venezolanos, especialmente «al país del norte», según ha dicho en su programa emitido en la cadena estatal VTV.

En particular, el ministro señaló directamente a Carlos Vecchio, Juan Guaidó, Leopoldo López, David Smolansky, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro y Antonio Ledezma de integrar esa red de «coyotes» que hace negocio con las vidas humanas en su tránsito hacia el «sueño americano».

La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en cambio, ha pedido las autoridades estadounidenses que reconsideren la decisión y expresaron su preocupación por el bienestar de los más de 600.000 venezolanos afectados.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/

Compartir esta noticia

Facebook
X