DASE BANNER WEB_1080x300

EE.UU. reanuda la atención consular en Bogotá y la emisión de visados

La atención se suspendió el domingo tras un impase entre Petro y Donald Trump por la negativa a recibir aviones con deportados
La embajada de Estados Unidos en Colombia reanudará este viernes 31 de enero de 2025 la atención consular en Bogotá y la emisión de visados. Esta se suspendió el pasado lunes luego de que el presidente Gustavo Petro desautorizara el ingreso al país de dos aviones enviados por EE.UU. con migrantes deportados, anunció la Cancillería.
Reanudación de atención
“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país”, señaló la Cancillería en un comunicado.

La reanudación de la atención consular había sido condicionada por el Gobierno estadounidense a la aceptación por parte de Colombia de los vuelos que transportan a connacionales deportados de ese país, de los cuales los cuatro primeros llegaron el martes y miércoles.

Tres de esos vuelos fueron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana enviados a Estados Unidos a buscar a los deportados. Ellos llegaron al país sin esposas, mientras que el cuarto fue en un avión estadounidense.

El comienzo de la crisis
Petro desautorizó el pasado domingo el ingreso al país de los dos aviones con deportados alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”. Esto provocó una grave crisis diplomática entre los dos países.

En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias. Petro contestó con una medida arancelaria similar.

El mismo domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”. Lo que dejó a centenares de personas sin las citas que ya tenían programadas para solicitar su visado, algunas incluso con dos años de antelación.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”, señaló el Departamento de Estado en su comunicado.

Crisis diplomática por vuelos de deportados
Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó “todos los términos del presidente Trump. Esto incluye la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde EE.UU., incluidos en aviones militares, sin limitaciones”, pero la tensión aún persiste en la relación bilateral.

En ese sentido, la Cancillería colombiana destacó hoy “el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio”.

“La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestro ciudadanos sigue y seguirá siendo un de nuestras prioridades. La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este Gobierno”, concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X