La Corte Constitucional eliminó la sanción de prisión por tres días para la infracción por exceso de velocidad al conducir.
La Corte Constitucional eliminó la cárcel por tres días para los conductores que excedan el límite de velocidad del rango moderado. Esto significa que los conductores ya no irán a prisión por esta infracción.
En una sentencia del 9 de enero de 2025, la Corte modificó las disposiciones del artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establecía prisión por infringir el rango moderado de la velocidad.
Este cambio es automático y no necesita ningún otro procedimiento legal ni decisión de la Asamblea, por lo que está en vigencia en todo el territorio de Ecuador.
La decisión de la Corte Constitucional no implica que los conductores tengan vía libre para exceder la velocidad permitida.
Si bien no hay cárcel, podrán ser sancionados con una multa que equivale a un salario (470 dólares) y la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir.
Ante este cambio, los controles por partes de las autoridades son más necesarios. En Quito, por ejemplo, el exceso de velocidad es la principal causa de los siniestros de tránsito.
En la jornada de controles de velocidad que hizo el Municipio en 2024 hubo cambios en el comportamiento de los conductores, ya que bajaron la velocidad. Eso significa que los controles tienen efectos disuasivos, por lo que es importante que se los mantenga.
Según datos de Bloomberg, que trabaja en seguridad vial en Quito, el exceso de velocidad incrementa la posibilidad de muerte y lesiones graves en siniestros de tránsito. Se da, sobre todo, con peatones y ciclistas, quienes son los usuarios más vulnerables en las calles y vías.
Esa misma data revela que al conducir a 50 km de velocidad existe un 85% de posibilidades de causar la muerte de peatones o ciclistas.
Estas cifras muestran el peligro del exceso de velocidad al conducir y la necesidad de que las autoridades de Ecuador, como la ANT, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, trabajen en campañas para incentivar que se respeten los límites de velocidad.
Fuente: https://www.elcomercio.com/