Consejeros afines al correísmo empiezan a definir una hoja de ruta de su gestión en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Lo hacen mientras el Tribunal Contencioso Electoral demora una sentencia final en su contra.En una maniobra política que ya se veía venir, el correísmo volvió a tomarse el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que está con los tiempos en contra para designar nuevas autoridades del Estado, entre ellos la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura (CJ), cuyos periodos de gestión culminarán en pocas semanas.
La nueva mayoría integrada por Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, a los que se sumó la consejera Nicole Bonifaz se estableció 26 días después de que el entonces vocal Juan Esteban Guarderas fue censurado y destituido por otra mayoría que se había conformado en la Asamblea Nacional entre los bloques políticos de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el Movimiento Construye. Con la salida de Guarderas, su puesto fue asumido por Franco Loor.
“La mayoría estaba lista porque justamente a quien le correspondía ser consejero era el doctor Franco Loor”, dijo Yadira Saltos, poco después de haber asumido la vicepresidencia del Cpccs en reemplazo de Johana Verdezoto, quien fue removida del cargo (que lo ejerció desde agosto de 2024) tras una moción planteada por ella (Saltos) en la sesión del 22 de enero de 2025, convocada por Andrés Fantoni.
En su moción, Saltos argumentó que la función de la vicepresidencia es de representatividad, y contó con cuatro votos de respaldo. Según Yadira Saltos, el cargo de la presidencia no se revisará. “El deseo absoluto del Pleno es que el señor Andrés Fantoni siga presidiendo (el Cpccs), como corresponde”, aseguró
Más adelante, consultada sobre el trámite que debe realizar el Cpccs para continuar con los concursos para la renovación de la Fiscalía General del Estado (FGE), y el Consejo de la Judicatura (CJ), cuyas autoridades concluirán sus períodos el 8 de abril y el 29 de enero, respectivamente. Yadira Saltos dijo que lo que corresponde en el caso de la Fiscalía es que Diana Salazar continúe en funciones.
“Finaliza su periodo de gestión en abril de este año; posteriormente a eso, nosotros continuamos avanzando con el concurso a la Fiscalía, y con los concursos de las ternas (de la Judicatura). Luego, la Fiscal sí podría prorrogarse de acuerdo con el Código Orgánico Judicial, seguramente no van a alcanzar los tiempos. Igualmente pasaría en el caso de la Judicatura”, dijo la vicepresidenta.
Denuncia por presunta infracción electoral en el Tribunal Contencioso Electoral
Las actuaciones de la nueva mayoría en el Cpccs se dan en medio del silencio del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que demora una sentencia sobre una demanda que pesa sobre ellos por presunta infracción electoral.
Ante ello, Yadira Saltos indicó que esperan que los jueces actúen en derecho. “Tenemos que esperar la decisión en segunda instancia, y nosotros estamos actuando en derecho”, agregó.
Agregó que presentó una acción de queja en contra de los jueces del TCE, Guillermo Ortega, Ivonne Coloma, Joaquín Viteri y el secretario Milton Paredes. “La acción de queja se presentó porque en el momento que ellos actuaron no se remitieron al Código Orgánico Administrativo, sino que actuaron de forma jurisdiccional y no de manera administrativa.
Terna de candidatos de la Corte Nacional de Justicia
En la sesión ordinaria convocada el 22 de enero de 2025 por Andrés Fantoni, para aprobar actas de plenarias anteriores, informes de veedurías, etc, los vocales afines al correísmo también se agruparon y devolvieron al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, la terna con los candidatos a vocal principal y suplente de la Judicatura, argumentando que no se incluyeron los expedientes de los candidatos.
Sin embargo, en horas de la tarde, la CNJ informó que ya había notificado al Cpccs sobre el envío de la documentación requerida.
La lista de candidatos de la CNJ está integrada por el juez nacional Marco Rodríguez y los abogados Alexandra Villacís y Edison Toro.
En la misma sesión, y con los mismos votos, el Cpccs restituyó en el cargo de Superintendente de Bancos a Raúl González y desconoció la designación de Roberto Von Bouchwald.
El correísmo armó una nueva mayoría
En octubre de 2023, el correísmo ya había perdido el control del Cpccs cuando Alembert Vera fue destituido de la Presidencia. Las fuerzas políticas se redefinieron y los entonces consejeros Mishell Calvache, Juan Esteban Guarderas, Andrés Fantoni y Nicole Bonifaz, consolidaron una mayoría, aunque no avanzaron en la designación de autoridades de control. Casi quince meses después, con el voto de Bonifaz, el correísmo logró armar una nueva mayoría.
Nicole Bonifaz defendió sus actuaciones en el Pleno y aseguró que sus votaciones están apegadas a la ley.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/